Hoja legal Revista Juridica "De Equity"
Directorio IFIJUM
Dr. Rafael Luviano González
Rector
Mtro. Genaro Medina Mateo
Director Académico
Lia. Isis Citllalli Luviano
Directora Administrativa
Dr. Miguel Guzmán Abrego
Director de Coordinación de Posgrados
Lic. Silvia Luviano Gómez
Directora de Control Escolar
Dr, Juan Carlos Vázquez Libien
Director General de Publicaciones
Lia. Eder González
Director de Comunicación Social
Coordinación Editorial
Dr. Ricardo García Mora
UMSNH
Mtro. Jaime Pérez Torres
IFIJUM
Comité Dictaminador
Dr. Felix Chamu Nicanor
UMSNH
Dr. Germán Narvaez Vásquez
Universidad Militar de Colombia
Dr. Kinuyo Esparza Yamamato
Universidad de Quintana Roo
Dra. Carmen Juárez Vega
IFIJUM
Dra. Catalina Cruz Barajas
IFIJUM
Dr. Carlos Acevedo Nieto
UMSNH
Dr. Rodrigo Loza Díaz
UMSNH
Dr. Alvaro Wells
Universidad Militar de Colombia
Dra. Emilia Ramos Valencia
UMSNH
Director Científico
Dr. Guillermo García Murillo
Instituto de Estudios Jurídicos IDEJ
Universidad de Guadalajara
Consejo Académico
Dr. José Rene Olivos Campos
IFIJUM
Dr. Miguel Medina Romero
UMSNH
Dr. Víctor Barragán Benítez
IFIJUM
Dr. José Ramón Pérez Carrillo
Universidad de Grama. Cuba
Dr. Jesús Ayala Hurtado
UMSNH
Dr. Ignacio Zaragoza Ángeles
Universidad de Quintana Roo
Dr. Alejandro Bustos Aguilar
UMSNH
Dr. Alfonso Nambo Caldera
Universidad de Nayarit
Dr. Jean Cadet Odimba
UMSNH
Dr. Ricardo Espinoza González
IFIJUM
Dr. Víctor Acevedo Valerio
UMSNH
Índice al que pertenece
Número: 04-2018-030614081200-203 “De Equity”
Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo; para el IFIJUM
De las opiniones sustentadas en los trabajos firmados y presentados, responde exclusivamente a los autores siendo únicamente se su propia responsabilidad.
Introducción
Consideramos que la revista jurídica “DE EQUITY”, surge como una necesidad imperante de dar a conocer lo que estamos haciendo, lo que pensamos y lo que escribimos, con la intención de dejar huella en nuestro actuar científico-jurídico; ya que mediante la publicación de artículos, ponencias, reseñas y comentarios de lo existente y de lo que puede lograr en el futuro, se puede determinar la evolución histórica, social y jurídica del derecho como ciencia; reconociendo que pueden hacer afirmaciones propias aun y cuando parezcan un sueño y algo imposible de lograr, pero el tiempo y la historicidad del mismo nos confirma que si es posible hacer cambios en nuestro entorno social y los justiciables lo exigen, como una protección de los derechos fundamentales.
La Revista “DE EQUITY” es una publicación científica especializada en Derecho y Ciencias Sociales, en México y para el ámbito Internacional, a cargo del INSTITUTO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE MICHOACÁN, (IFIJUM). EN SU MODALIDAD ELECTRONICA y tiene como objetivo, informar sobre la investigación que realice todo autor, que pretenda dar a conocer la Línea de Generación del Conocimiento que ha venido cultivando, así como la aportación del conocimiento de frontera a que responde a las necesidades sociales del entorno que nos ha tocado vivir y sobre todo la influencia de la globalización jurídica a nivel Internacional, tomando en cuenta su contenido temático, la socialización de la generación y aplicación del conocimiento acerca de asuntos de coyuntura nacional e internacional.
La Revista “DE EQUITY” es una publicación semestral (abarcando los períodos enero a junio y julio a diciembre de cada año), dirigida a todas las personas interesadas en analizar las relaciones entre el Derecho y las Ciencias Sociales, presenta do ideas innovadoras y conocimientos de frontera que estamos seguros fortalecerán el conocimiento de las nuevas generaciones y además servirán de inquietudes para estos para futuras investigaciones y en especial a los estudiosos de las ciencias, particularmente a investigadores científicos, profesores, jueces y abogados; todos ellos interesados en la teoría y la praxis jurídica .
Por ello la Revista “DE EQUITY” contiene una sección de ESTUDIOS donde se incluirán los trabajos estrictamente dogmáticos en los cuales se hagan aportaciones científicas en las áreas del conocimiento correspondientes; otra destinada a NOTAS que recoge trabajos de carácter especulativo o divulgativo o que tengan una proyección eminentemente práctica o forense. En la sección COMENTARIOS se incluyen los análisis especializados acerca de las aportaciones y novedades relativas a disposiciones jurídicas; finalmente, se añade una sección de RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS sobre obras publicadas en México y en el mundo.
Normas para la presentación de escritos en la revista “DE EQUITY” del Instituto de Formación e Investigaciones Jurídicas de Micoacán (IFIJUM).
Quienes deseen publicar estudios, notas y comentarios, así como reseñas bibliográficas, entregarán los trabajos -en soporte electrónico- al Director de la Revista “DE EQUITY”, ubicada en las instalaciones del IFIJUM (Carretera Estatal Morelia- Ciudad Hidalgo S/N. Km. 9 Colonia Jaripeo del Municipio de Charo, Michoacán) o enviarse al e-mail: ifjum@hotmail.com. y/o rafaluviano@hotmail.com
- Título (irá en tipo negrita, con mayúsculas y centrado).
- Datos del autor (nombre y apellidos deberán alinearse a la derecha e irán en tipo negrita; grado académico, filiación profesional, dirección postal profesional y dirección electrónica aparecerán en nota a pie de página).
- Resumen (máximo 200 palabras) con los aspectos y resultados esenciales del trabajo. Deberá justificarse y tener sangrías izquierda y derecha.
- Palabras clave (de 4 a 6). Deberá justificarse y tener sangrías izquierda y derecha.
- Sumario. Deberá justificarse y tener sangrías izquierda y derecha. Los encabezados de mayor jerarquía se escribirán con numerales en romano; los títulos de segundo nivel con numeración arábiga y los de tercer nivel con letra mayúscula. Los numerales irán en tipo negrita y el texto, en itálicas o cursivas
- Cuerpo de la colaboración, estructurado en apartados y subapartados; por lo menos tendrá introducción, desarrollo central y conclusiones. La letra negrita o cursiva se utilizará lo mínimo posible; hay que evitar el uso de subrayado. Las citas bibliográficas se incluirán a pie de página con la referencia completa y no irán insertas en el texto.
- Referencias bibliográficas tienen que presentarse siguiendo la norma ISO 690 (INTERNATIONAL STANDARD ORGANIZATION. Norme internationale ISO 690: documentation références bibliographiques contenu, forme et structure. 2ª ed. [Genève]: ISO, 1987). El listado de referencias va al final del texto y se ordenará según el orden alfabético del primer elemento (autor o título); en caso de haber varias referencias de un mismo autor, se reemplaza el primer elemento de la segunda referencia y siguientes por una raya
- Para el uso de pies de página se recomienda usar el Chicago, o tradicional o bien sistema APPA o usar cualquier otro como pero sin mezclar uno u otro
- Los gráficos y las imágenes tienen que entregarse en un archivo aparte. Han de estar enumerados, con un pie que identifique el contenido y con una indicación clara del lugar de inserción.
- Breve presentación curricular y fotografía (100-200 palabras).
El periodo de entrega de trabajos finaliza en la primera quincena de junio para el número del primer semestre y en la última de octubre, para el número del segundo semestre de cada año. Una vez que el texto se recibe es turnado a dictamen; de acuerdo al resultado emitido por los dictaminadores, la Revista “EQUITY” se reserva el derecho de aceptar o rechazar la publicación de los trabajos recibidos, así como de sugerir al autor o autores cambios de forma que no impliquen alterar el fondo del trabajo. El envío del original supone que el autor cede a la Revista “EQUITY los derechos de reproducción una vez admitida su publicación; la Revista “EQUITY” es publicada en junio y en diciembre, considerando opcional su publicación conforme a las necesidades propias de la institución y de los autores de los diferentes modelos de publicación, por lo que podrá implementarse la publicación existiendo un número considerable de publicaciones a fin de cumplir los paradigmas y márgenes establecidos, por la autorización registral del permiso autorizado para publicitar la revista.
Sólo se publicarán trabajos originales e inéditos. El idioma oficial de la revista es el español (los artículos que estén escritos en inglés o francés se publicarán en esos mismos idiomas). Se consideran inéditos aquellos que ya hayan sido publicados en los anteriores u otros idiomas y se traduzcan por primera vez al español. Los originales han de aparecer en MS Word, con fuente Times New Roman (tamaño 11 en cuerpo y 9 en notas a pie de página), sin dividir palabras al final de la línea, con 1.5 de interlineado; los escritos deben tener una extensión máxima de 25 cuartillas y mantener la siguiente estructura: